top of page
Distinguir sexos
Apareamiento manual
Galería

Especies del género Samia

Dentro del género Samia encontramos numerosas especies, aunque todas son muy parecidas. Algunas de ellas son kohlii, insularis, luzonica, cynthia, canningi...

Como puedes ver en las siguientes fotos, el menos el adulto es muy parecido, aunque las larvas si se diferencian fácilmente.

Sin embargo, a la hora de la cría, las más comunes; o por lo menos, las que yo mejor conozco; son dos Samia ricini y Samia walkeri, siendo la primera la más criada con diferencia, la que todo el mundo conoce. De hecho Samia ricini no es una especie como tal, si no un híbrido de muchas otras especies que ha sido seleccionado por el hombre para producir seda; al igual que nuestros Gusanos de Seda, pero es originaria de China.

Samia kohlii

Samia insularis

Samia luzonicai

Samia cynthia

Samia canningi

TODAS SON IMAGENES SACADAS DE LA WEB

La diferencia práctica principal entre Samia ricini y el resto de las especies es que no tienen diapausa, es decir, completa su ciclo de manera seguida, mientras que los capullos de las demás hibernan. Además, al ser una especie domesticada es la más sencilla de criar y produce seda de mucha calidad.

En cuanto al aspecto físico también es fácil de distinguir, es la única en la que su oruga es completamente blanca y el cuerpo del adulto también. Probablemente, si queréis haceros con alguna oruga para empezar, lo único que  encontraréis fácilmente será Samia ricini o los Gusanos de Seda.

Samia ricini

SAMIA WALKERI

Como comentaba, Samia walkeri es otra de las especies relativamente comunes en la cría. Sin embargo, para mi es una incógnita todo lo relativo a su origen, sus parentescos e incluso su aspecto físico (y eso que las crío en casa jeje). El aspecto de las que tengo yo es el siguiente:

Comparativa entre Samia ricini (arriba) y Samia walkeri (abajo)

Detalle cabeza Samia walkeri

Detalle cabeza Samia ricini

Orugas Samia walkeri

En cuanto a la oruga es bien fácil de distinguir: tienen grandes puntos negros, incluso en algunas son tan grandes que pueden llegar a formar lineas (como el ejemplar de abajo a la derecha pero aún más). En cuanto al adulto la diferenciación se complica un poco, aunque te aseguro que las fotos son el problema, a simple vista se ve claramente. Como veis en la imagen de la izquierda, arriba tenemos un ejemplar de ricini, y abajo de walkeri; la walkeri es en general más blanquecina, tanto las patas como las líneas de las alas, las que también son más anchas. Además, en las fotos del detalle de la cabeza pordemos ver bien como walkeri es más blanca y el color blanco es más intenso.

Sin embargo, ahora es cuando viene el principal problema. Muchos dicen que walkeri es lo mismo que cynthia, es decir, es una de las especies silvestres que he mostrado arriba. Y efectivamente, no es como ricini porque esta no presenta nunca ningun punto en la oruga. Sin embargo, el adulto es mucho más similar a ricini que a cynthia; además, el capullo tampoco hiberna.

Entonces, si no es ricini porque tiene puntos y no  es cynthia porque ni hiberna ni se parece... ¿qué es lo que yo tengo en casa? Probablemente sea un híbrido de ambas, pero realmente no lo sé con seguridad. ¡Espero que algún experto me lea y nos pueda sacar de dudas!

Pero dejando tema taxonómico a parte, la verdad es que Samia walkeri es mi preferida de entre las Samias, es cierto, solo tengo dos, pero la oruga de walkeri me parece más bonita y además, siempre he obtenido prácticamente todos los adultos con las alas perfectas, mientras que los adultos de ricini no suelen ser tan perfectos. La única pega es que no se aparean tan fácilmente, aunque si sabes aparearlas manualmente, esto no es ningún problema.

¿Te ha sido útil esta información? ¿Crees que falta algo? ¿Encuentras algún error?
Escríbeme y cuéntame lo que quieras en la página de CONTACTO. ¡Estaré encantada de hablar contigo!
Si te ha gustado sígueme en Facebook o Instagram :)
  • Facebook Social Icon
  • Icono social Instagram
Cuidando mariposas
bottom of page